El curso consiste en exponer un tema de bajo estudio a nivel nacional como lo es la afectación por contaminación acústica en el ámbito ambiental y ocupacional, realizando un recorrido por los siguientes temas: base de la acústica, normatividad nacional e internacional enfocada al ruido, técnicas y equipos de medición, afectaciones causadas al cuerpo humano por este tipo de contaminante en ambientes laborales, terminado con un taller práctico, con la finalidad de capacitar a un número significativo de estudiantes a los cuales se les brinda herramientas y los familiariza con una problemática actual con alto potencial laboral.
Objetivo
Capacitar a un grupo de personas sobre los principios y técnicas de medición y posibles afectaciones producidas por la contaminación acústica en el ámbito ambiental y ocupacional
Dirigido a
Orientado a estudiantes y profesionales de Ingeniera ambiental, ciencias ambientales y de salud ocupacional, investigadores de los sectores ambiental y ocupacional, también todas las personas interesadas en el estudio de la afectación por contaminantes físicos específicamente la contaminación acústica.
Para qué te prepara
Realizar investigaciones utilizando diferentes métodos de monitoreo enfocados a la acústica ambiental y de salud ocupacional.
Implementar programas y estrategias que permitan catalogar los riesgos a la salud ocasionados por contaminación acústica.
Desarrollar las capacidades científicas necesarias para la el reconocimiento y catalogación de escenarios que presente este tipo de contaminación.
Reconocer e Implementar los métodos de medición en área ambientales y de salud ocupacional.
Realizar mediciones en espacios abiertos y de salud ocupacional.
Interpretar de forma adecuada los resultados de los estudios.
Reconocer las necesidades y objetivos profesionales y personales del curso.
Sensibilizarse sobre la problemática general asociada a la contaminación acústica.
Identificar los impactos de la actividad humana (Ambiental y Ocupacional), causada por la contaminación acústica.
Participar e influir en la formulación, gestión e implementación de las estrategias de control y mitigación de este tipo de contaminación.
Metodología
Clases magistrales en las que se contextualizarán los problemas asociados a la contaminación acústica en el entorno nacional e internacional, además de las prácticas en campo donde se valorarán problemas asociados al ruido y la forma de medirlos, se propone realizar puntos de medición cercanos a la universidad para evitar gastos de movilización, los métodos de medición se realizarán según: emisión de ruido, ruido ambiental y de salud ocupacional.
Contenido general
Clases de enfermedades laborales asociadas al ruido
Afectaciones a la salud por exposición ambiental al ruido
Técnicas para analizar las mediciones de ruido ocupacional
Técnicas para analizar las mediciones de emisión de ruido
Técnicas para analizar las mediciones de ruido ambiental
Elaboración de informes siguiendo los requisitos de la normatividad