
Especialización en Educación para la Sostenibilidad Ambiental
Quiero inscribirme
Razones para estudiar
Especialización en Educación para la Sostenibilidad Ambiental
Trayectoria y experiencia



Nuestros estudiantes y egresados nos recomiendan
"Decidí realizar esta especialización porque estaba interesada en aportar desde mi profesión al cambio social a partir de la sostenibilidad, en la universidad encontré herramientas y elementos muy importantes que han influido en mi vida profesional, destacó el trabajo de los docentes y el proceso que se realiza en cuanto a la aplicabilidad de la carrera, cumpliendo con los objetivos y expectativas que tenía frente a esta.”
Egresada de la especialización en Educación para la Sostenibilidad Ambiental.
“Deseo contribuir con un enfoque social y de educación en la conservación y protección del medio ambiente para mantener un equilibrio y mejor calidad de vida en el planeta. Por esa razón elegí esta especialización y he encontrado aprendizajes que me han ayudado a ampliar mi visión de los problemas ambientales y comprender las estrategias que implementaré en mi rol como especialista.”
Estudiante de la especialización en Educación Para La Sostenibilidad Ambiental
“Decidí estudiar la especialización en educación para la sostenibilidad ambiental porque quiero desde mi profesión generar planes y proyectos que ayuden a dar solución a la problemática ambiental por la que estamos pasando; encontrar nuevas alternativas energéticas que sean amigables con el medio ambiente”.
Estudiante de la especialización en Educación Para La Sostenibilidad Ambiental
“Tomé esta especialización con la intención de afianzar herramientas para el trabajo con comunidades y contribuir con soluciones concretas a las problemáticas ambientales. Con la especialización pude enfocar mis conocimientos como profesional en Biología y seguir el camino para tener un rol activo en la sociedad frente a la solución a problemáticas ambientales de la mano de la comunidad”.
Egresada de la especialización en Educación para la Sostenibilidad Ambiental.
Transforma el mundo con investigación
La investigación de la Especialización en Educación para la Sostenibilidad Ambiental se vive como un proceso de formación en temas específicos de la especialización con el propósito de generar en los estudiantes el desarrollo de habilidades y destrezas para la construcción de conocimiento , de igual forma, desarrollar el pensamiento crítico y reflexivo alrededor de las problemáticas ambientales que les permita profundizar en la educación y la sostenibilidad ambiental como mecanismos de facilitación del cambio cultural y social aportando al desarrollo de las comunidades, instituciones y organizaciones.
-
1
Líneas de investigación
-
1
Grupos de investigación
Educación a un precio accesible
Nombre del programa | Valor inscripción | Descuento inscripción | Valor de Matrícula | Descuento Matrícula |
---|---|---|---|---|
Especialización en Educación para la Sostenibilidad Ambiental
|
$ 164.259
|
$ 82.130 (-50%) |
$ 2.243.800
|
$ 1.907.230 (-15%)
|
INTRODUCCIÓN A LA METODLOGÍA DE ESTUDIO
EDUCACIÓN Y CONTEXTOS PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
ECOLOGÍA Y ZONAS DE VIDA
SEMINARIO l: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PARA PROYECTOS EDUCATIVOS
CULTURA Y POLÍTICA PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
PROBLEMÁTICA Y SOSTENIBILIDAD SOCIOAMBIENTAL EN SUELO Y AIRE
ELECTIVA l
SEMINARIO ll
PEDAGOGÍA Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
PROBLEMÁTICA Y SOSTENIBILIDAD SOCIOAMBIENTAL EN AGUA
ELECTIVA ll
SEMINARIO lll
SOCIALIZACIÓN: EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS Y SABERES PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
GESTIÓN E IMPACTO AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
SEMINARIO IV
Eventos del programa

Nuestra dirección de programa

Nombre Medellin
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book.
¿Dónde encontrarnos?
Docentes UniECCistas
Grupo de investigación GADS
Licenciado en Biología, Especialista en Educación y Gestión Ambiental, Magíster en Gestión y Auditorías Ambientales. Docente en temas ambientales a nivel de técnicos, tecnólogos, especialistas en educación hacia la formación en procesos de gestión ambiental durante 11 años. Acompañamiento en procesos de investigación formativa en temas asociados a elementos ambientales.
Grupo de investigación GADS
Ingeniero Agrónomo con Maestría en Administración de Empresas. Amplia experiencia en la gestión y dirección de proyectos, con comunidades rurales, empresas nacionales e internacionales.
Grupo de investigación GADS
Licenciada en Biología de la Universidad Distrital, Especialista en Pedagogía y Docencia Universitaria y Magister en Ciencias de la Educación de la Universidad de San Buenaventura- Bogotá.
Grupo de investigación GADS
Administradora Ambiental, Especialista en Gerencia en Salud Ocupacional y Maestría en Gestión y Auditorías Ambientales; Auditora Líder HSEQ, docente de pregrado y posgrado por más de 12 años.
Grupo de investigación GADS
Licenciada en Biología, Magister en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Docente TC en la Universidad ECCI y consultora en educación.