Está relacionado con las condiciones de aumento en la temperatura, especialmente durante el primer trimestre de cada año y por la incidencia del Fenómeno “El Niño”, lo que genera mayor posibilidad de ocurrencia de incendio forestal, Bogotá, cuenta con la Comisión Distrital para la Prevención y Mitigación de Incendios Forestales esto viene funcionando desde 1996, y a partir del año 2005 adquirió el respaldo jurídico con la expedición del Decreto Distrital 146,en materia de conocimiento y reducción del riesgo y manejo de incendios forestales, como parte integral del Sistema Distrital de Gestión del Riesgo y Cambio Climático y se articula a través de la Comisión Intersectorial de Gestión del Riesgo y Cambio Climático, de conformidad con el artículo 16 del Decreto Distrital 172.
Objetivo
Promover a nivel de las entidades y de los diferentes actores sociales de las comunidades, el conocimiento sobre los riesgos de origen natural y antrópico, sus causas, consecuencias, la forma de prevenirlos o mitigarlos y la responsabilidad de cada uno en las diferentes etapas del desastre
Dirigido a
La propuesta consolida una estrategia educativa para la gestión del riesgo con énfasis en la prevención de incendios forestales; se parte de la
legislación existente, de las competencias institucionales frente al tema, de la responsabilidad de los diferentes actores sociales, para así, diseñar diferentes escenarios.
Va dirigida la comunidad en general, estudiantes, profesionales, instituciones y autoridades.
La estrategia educativa se fundamenta en la participación activa que, desde la vivencia, genera procesos de reflexión, construcción colectiva de conceptos y establecimiento de compromisos individuales y colectivos para incidir positivamente frente al tema.
Para qué te prepara
Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica relacionados con la búsqueda, procesamiento y análisis de la información procedente de fuentes diversas.
Destreza para identificar, plantear y resolver problemas. habilidad para organizar y planificar el tiempo. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis. Analiza y resuelve situaciones problema, a partir de la identificación de los datos, la representación de los mismos y el establecimiento de relaciones.
Actuar de acuerdo con las propias convicciones, asumir responsabilidades, tomar decisiones autónomas situadas frente al mundo actual, desde la base del desarrollo humano.
Muestra interés, respeto y compromiso con la asignatura, el docente y el espacio académico, siendo el principal responsable de su proceso de aprendizaje. Comprende e interpreta información tanto oral como escrita, sintetizando y argumentando las evidencias pertinentes para resolver problemas.
Metodología
Seminario alemán, uso de Objetos virtuales de aprendizaje (OVA), magistral, talleres.